Es muy importante para Nuestra Institución, conocer aspectos generales en torno al paciente crónico, sea el concepto, la epidemiología, y las patologías propiamente dichas para poder aportar a cada uno la demanda que su necesidad particular genera. Analizar las pérdidas que se asocian a la enfermedad crónica, para suplir el déficit.
A través de la estructura y funcione del equipo interdisciplinario, proveemos distintos sistemas de apoyo que requiere el paciente crónico.
A lo largo de la historia, y hasta los años 70, las enfermedades infectocontagiosas han sido las más importantes, si hablamos de morbilidad y mortalidad. Pero... a partir de la década de los años setenta empieza a ponerse de manifiesto la importancia de las enfermedades de origen NO infeccioso. En este cambio se marcará diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
En los países desarrollados hay alta prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. En cambio, los países subdesarrollados son asiento de enfermedades infecciosas, (25% de su mortalidad). Las enfermedades circulatorias y los tumores son 3 veces menos frecuentes que en los países industrializados.
La enfermedad crónica se define como "un proceso incurable, con una gran carga social tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e incapacitación. Tiene una etiología múltiple y con un desarrollo poco predecible". Otra definición de enfermedad crónica sería "trastorno orgánico funcional que obliga a una modificación del modo de vida del paciente y que es probable que persista durante largo tiempo". Nosotros estamos para ESE tiempo.
Es nuestra intención y nuestro trabajo, llevarlo a una autonomía cotidiana plena. Nos proponemos "salud diferenciada" o sea... un reto que supone un cambio de actitud frente a la vida, para que el paciente crónico llegue a lograr una "vida normal dentro de sus posibilidades".
¿Cómo reaccionan los pacientes frente a esta circunstancia, una enfermedad crónica?
Porque conociendo cada caso, es como trabajaremos en el área social, personal y familiar para llevarlo a la mejor calidad de vida y acompañamiento de su enfermedad. Los sistemas de apoyo son variados, desde lo mejor que es su familia, unidad básica de la sociedad, pasando por compañeros de trabajo, compañeros de culto, vecinos, amigos, su pareja, o personal entrenado para tal fin como ofrece esta institución. Para cada uno se debe elaborar un plan acorde al padecimiento. Esa es nuestra propuesta. A través de un moderno sistema de trabajo interdisciplinario, con los profesionales de la cartilla.